
¿Qué son los derechos
humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos
los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna. Estos derechos son interrelaciones, independientes e indivisibles.
Los
derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y
garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho
internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las
obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas
situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover
y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los
individuos o grupos.
DERECHOS FUNDAMENTALES
- La
primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos
fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en
la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de
derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función
principal consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de
las personas, así como garantizar la participación de todos en los asuntos
públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el
derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o
el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales son: el
derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para
formar un partido político o un sindicato, etc.
-La segunda generación recoge
los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos fueron
incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el
siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a
todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su
función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de
todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda
generación son: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al
trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.
-La tercera generación de
derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos
del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las
personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones
pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que
se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar
los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un
medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar.
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS
Versión
Simplificada
La versión simplificada de los 30 Artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha creado en especial para gente joven.
La versión simplificada de los 30 Artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha creado en especial para gente joven.
1. Todos Hemos Nacido Libres e
Iguales. Todos hemos
nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos
deberíamos ser tratados de la misma manera.
2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.
3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a
vivir en libertad y con seguridad.
4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a
nadie nuestro esclavo.
5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos.
6. Tienes Derechos Sin Importar a
Donde Vayas. ¡Soy una
persona igual que tú!
7. Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es la misma para todos. Nos debe tratar a todos
con equidad.
8. La Ley Protege tus Derechos
Humanos. Todos tenemos
el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados
injustamente.
9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la
cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de
nuestro país.
10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en
público. Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga
qué hacer.
11. Somos Siempre Inocentes hasta
que se Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya
demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el
derecho de demostrar que eso no es verdad.
12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el
derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a
nuestra familia sin una buena razón.
13. Libertad de Movimiento. Todos tenemos el derecho de ir a donde queramos en
nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.
14. Derecho de Buscar un Lugar
Seguro en Donde Vivir. Si
tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de
irnos a otro país para estar seguros.
15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un
país.
APLICACIÓN:
Bueno a los niños se
les puede enseñar diciéndoles que todas las personas tenemos derecho a la vida
,a una vestimenta , a una familia ,y otros más.
Y cantar una canción
referida al tema o contar un cuento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario