jueves, 4 de diciembre de 2014

LA SOCIEDAD GRECO ROMANA
La sociedad greco romana está representado por Grecia y roma que son las grandes formadoras de la cultura occidental, influyeron en las culturas del mundo, es la gobernación de leyes , moral y ética como los grandes pensadores , adoptaron los modelos de organización
Roma
Político: Se basaba en la posesión de la tierra cada grupo establecido en gens, estado soberano llamados polis.
 Social: Durante este periodo hubo grandes enfrentamientos entre patricios y plebeyos.
Cultural: en la cultura el arte griego , la arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura y la filosofía y religión griega
Grecia
Político: El rey es elegido por la asamblea durante su cargo por vida, el estado es el senado
Social: Es la unidad básica de la sociedad durante la monarquía era el gens, los patricio, plebeyos y esclavos.

Cultural: El gobierno monárquico tenia como autoridades al rey y la asamblea popular y al senado.

miércoles, 3 de diciembre de 2014


¿Qué son los derechos humanos? 
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionesindependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

DERECHOS FUNDAMENTALES    
           - La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc.

                 -La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc.

                  -La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar.

 

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS

Versión Simplificada
La versión simplificada de los 30 Artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se ha creado en especial para gente joven.
1. Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.
2. No Discrimines. Estos derechos pertenecen a todos, sin importar nuestras diferencias.
3. El Derecho a la Vida. Todos tenemos el derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.
4. Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo. 
5. Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho a dañarnos o torturarnos. 
6. Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas. ¡Soy una persona igual que tú! 
7. Todos Somos Iguales Ante la LeyLa ley es la misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad
8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente. 
9. Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país. 
10. El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a juicio tiene que ser en público. Las personas que nos juzgan no deben permitir que alguien más les diga qué hacer. 
11. Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es verdad. 
12. El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón. 
13. Libertad de MovimientoTodos tenemos el derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar a donde nos plazca.
14. Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir. Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país, tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.

15. El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos el derecho de pertenecer a un país.

APLICACIÓN:
Bueno a los niños se les puede enseñar diciéndoles que todas las personas tenemos derecho a la vida ,a una vestimenta , a una familia ,y otros más.

Y cantar una canción referida al tema o contar un cuento.
Las  diversas sociedades en la historia del peru:
Cazadores y Recolectores:
El alcance cronológico del concepto es muy amplio. Hasta hace diez mil años, el hombre era cazador-recolector. Aún en nuestro tiempo, existen sociedades que hasta hace poco practicaron o siguen practicando la caza y las actividades derivadas como medio básico de subsistencia No es por tanto, una actividad exclusivamente prehistoria, sino que ha tenido una proyección, aunque cada vez más limitada, en el mundo moderno y contemporáneo. Los grupos de cazadores-recolectores actuales pueden llegar a guardar algún parecido con los grupos prehistóricos (toda la histográficaprehistórica basada en la comparación etnográfica lo considera así), como por ejemplo ser grupos pequeños, unidos en la mayor parte de los casos por lazos de parentesco y con redes sociales eficaces externas al grupo para fines reproductivos, principalmente, o de alianzas sobre determinadas materias. Sin embargo, el aproximarse al estudio etnográfico de pueblos cazadores-recolectores actuales con el objeto de extraer generalidades extrapolables a los grupos paleolíticos es muy arriesgado.

Pescadores:
La pesca es, sin lugar a dudas, una de las primeras actividades del hombre encaminada a satisfacer sus necesidades alimentarias. A lo largo del tiempo y al igual que ocurrió con otras actividades de primera necesidad, se derivaron actividades paralelas a la necesidad, actividades deportivas.
Podemos remontarnos a los inicios de la pesca marina bajo su forma más simple, tal como se practicó en las costas europeas durante la Edad de Piedra. En un principio la pesca se limitaba a una simple recolección, principal actividad del hombre prehistórico, que durante la bajamar recolectaba cangrejos, pequeños peces y bivalvos que encontraba al descubierto. También se utilizaron los ingenios habituales de caza, tales como la lanza, el arco y las flechas, tanto en las aguas continentales como en el mar.
De esta manera la pesca se asimiló a la caza, de cuyo hecho nació una interesante ocupación para los hombres, mientras que la fastidiosa tarea de la recolección se dejaba para las mujeres y los niños. Sabemos, por las inscripciones rúnicas, que en toda esta actividad desempeñó un gran papel el arte de la hechicería. Asimismo, se han encontrado grabados en piedra representando peces, como el Halibut encontrado en Stavanger, Noruega.
Los primeros anzuelos fueron agujas puntiagudas por ambos extremos, en forma de huso, como las que todavía utilizan ciertos pueblos primitivos. A pesar de que el anzuelo en su forma típica fue inventado más tarde que la flecha y el arpón, era conocido también en la Edad de Piedra. Se tallaban anzuelos en piedra, cuerno, hueso y madera, pero hay que tener en cuenta que no fue inventado simultáneamente en todas partes. En Australia y gran parte de Africa el anzuelo fue introducido por los árabes y los europeos. El anzuelo tenía ya en la Edad del Bronce y al comienzo de la del Hierro la forma ideal con que hoy lo conocemos.
Asimismo, pronto empezaron a tejerse nasas utilizando ramitas de sauce con una técnica que ha perdurado hasta nuestros días (nasas para anguilas y bogavantes). En los ríos y ensenadas se construían diques que encaminaban los peces hacia el interior de trampas astutamente dispuestas. En las tierras del interior las redes eran utilizadas en las luchas y para capturar aves, pero bien pronto aprendieron los hombres a utilizarlas también para capturar peces construyendo cercos y redes de fondo.
Los peces atrapados eran cortados, secados al sol o ahumados para así poderlos conservar.



LA SOCIEDAD  HUMANA ORÍGENESCARACTERÍSTICAS, SUGUN SU CLASIFICACIÓN SEGÚN GRUPOS DOMINANTES
La sociedad es constituida por grandes grupos que tienen una semejante cultura y se caracteriza para reconocer como unidad social separada.
CARACTERÍSTICAS:
Genéricas: La persona esta en un tiempo y espacio.
Especificas: Buena comunicación entre ellas.
CLASIFICACIÓN:
Según sus grupos dominantes se clasifica en :
-religión
-familia
-política
-etc.
APLICACIÓN:


Primero a los niños les haría formar grupos cantando una canción y luego de formar grupos les diría que cada grupo es una sociedad y que tienen diferentes formas de pensar.

martes, 2 de diciembre de 2014

Sociedades comunitarias y asociativas.
Otra clasificación diferente y también de gran importancia sociológica, es la que distingue el tipo simple, comunitario, y el tipo complejo, asociativo.
En el siguiente cuadro presentaremos las características de ambas sociedades:
Sociedades comunitarias: características
Sociedades asociativas: características
a) Está dominada por los grupos primarios.
a) Está dominada por las asociaciones o grupos secundarios.
b) Se da escasa especialización y división del trabajo.
b) Tiende a la mecanización y a la industrialización.
c) Los lazos de parentesco son frecuentes en este tipo de sociedad.
c) Gran variedad de funciones de trabajo.
d) Tiene relativamente poca estratificación social.
d) Las personas tienen movilidad vertical y horizontalmente.
e) Siendo mínimo en la sociedad simple, el grado de movilidad social, se llama sociedad cerrada.
e) Grandes variaciones de posición social.
f) Existe una sociedad social relativamente marcado entre los miembros de la sociedad simple, sobre todo en relación con otras sociedades.
f) Los vínculos de familia no son estables.
g) Tiende a aferrarse a valores tradicionales y a formas de comportamiento heredados del pasado.
g) La solidaridad es menos automática y efectiva que en la sociedad simple.
h) En este tipo de sociedad las personas suelen regirse por costumbres no formales más que por leyes formales del pasado.
h) cierta elasticidad de variaciones va acompañada de una mayor rigidez en el sistema de mantenimiento del orden público.
i) Es relativamente pequeña en número.
i) Es relativamente mayor en número.

LA SOCIEDAD COMUNITARIA :
La sociedad comunitaria es pequeña donde las personas suelen regirse a costumbres no formales ,esto nos quiere decir en la forma de expresar como al momento de saludar tiene una forma de saludar ,y ellos tienden a  obstinarse en los valores del pasado . como también no hay una estratifican en clases sociales.
LAS SOCIEDADES ASOCIATIVA:
la sociedad mas grande que la sociedad comunitaria donde las personas tienen una cualidad elástico ya sea en la forma de saludar y las personas no son estables hay bastante divición lo que es las clases sociales





jueves, 16 de octubre de 2014

EL TIEMPO, EL LUGAR, LAS CLASES DE SERES VIVOS Y EL ANÁLISIS DE LAS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CUERPOS

ANÁLISIS:
El tiempo es un concepto que asume intuitivamente en las sociedades occidentales, donde que el tiempo es cíclico porque está relacionado con los movimientos, como también esta puesta en una línea de tiempo, el tiempo no es independiente de los sucesos.
El lugar es el espacio donde suceden los hechos.
El tiempo y el espacio van de la mano
Los seres vivos están en una extinción por falta del cuidado del medio ambiente.
CRITICA:
Bueno saber valorar sus animales porque están en plena extinción y que no deben contaminar el medio ambiente en la que habitan.
RE DEFINICIÓN:
El tiempo, el lugar y los seres vivos se relacionan en un mismo contexto, donde el tiempo con el lugar y los seres vivos van de la mano porque siempre se da en un espacio.
APLICACIÓN:
Bueno con los niños se trabaja atreves de los saberes previos donde que al niño se le pregunta que han hecho un  día antes de la clase para  que puedan diferenciar presente, pasado y futuro    
Y en cuanto al espacio decirles q todas la personas ocupan un lugar.


martes, 14 de octubre de 2014

COSMOLOGIA OCCIDENTAL
ANÁLISIS:
La cosmología occidental estudia el universo en la cual muestra un mundo de la maquina en la que hay elementos 
Como la materia y la idea ,por lo cual es sus  formas de pensar. En la que su religión es monoteísta.
CRITICA:
En la cosmología occidental  es un mundo de la maquina, y al momento de usar todas esas  maquinas contaminan el medio ambiente
REDEFINICION:
La mayor parte del universo es el estudio de la cosmología occidental en la que el ser humano trata de vivir en un mundo mecanizado.
APLICACIÓN:

Bueno con los niños se puede trabajar de diferentes formas por ejemplo utilizando materiales reciclados y decirles que no solo se puede hacer con maquinas  , sino también con cosas recicladas en la que podemos crear muchas cosas